dimecres, 29 d’abril del 2015

ACTITUD POSITA DE VICTOR KUPPERS

Hacia tiempo que me habian hablado del psicólogo-profesor Victor Kuppers y de su metodologia, pero nunca pensé que sus charlas llegarian a subirme tanto el ánimo, a reir, disfrutar  y en tan solo unos dias combertirme en una gran fan suya.

Victor Kuppers tiene dos palabras favoritas, ellas son pasión y entusiasmo.  En sus charlas intenta transmitir a las personas la importancia de tener  ilusión y entusiasmo en el ambito laboral, es decir,  que disfruten en lo que hacen, en su trabajo. El profesor facilita metodologias prácticas y efectivas que ayudan a mejorar tanto en el ámbito personal como en el profesional. 

     
                                       https://www.youtube.com/watch?v=nWecIwtN2ho



Victor Kupper llegó a tocarme el corazón. Espero que disfruteis como yo lo hice!

dijous, 19 de març del 2015

EL DÍA DEL PADRE

Hoy 19 de marzo celebramos la importancia de la figura paternal, el día del padre,  y que mejor manera de hacerlo que recitar una bonita poesía a nuestro progenitor. Feliz día papá!


Mi querido, mi viejo, mi amigo

Esos tus cabellos blancos, bonitos
ese hablar cansado, profundo
que me lee todo lo escrito
y me enseña tanto del mundo.
Esos pasos lentos que ahora
caminando siempre conmigo,
ya corrieron tanto en la vida
mi querido, mi viejo, mi amigo.
Esa vida llena de historias
y de arrugas marcadas por el viento,
recuerdos de antiguas victorias
son lágrimas lloradas al viento.
Tu voz dulce y serena me calma,
y me ofrece refugio y abrigo,
va calando dentro de mi alma,
mi querido, mi viejo, mi amigo.
Tu pasado vive presente
en las experiencias sentidas,
y en tu corazón consciente
de las cosas bellas de la vida.
Tu sonrisa franca me anima
tu consejo sabio me cría
abro el corazón y te digo
mi querido, mi viejo, mi amigo.
Yo, te he dicho casi todo,
y casi todo es poco,
frente a lo que yo siento.
Mirando tus cabellos
tan bonitos
abro el corazón
mi querido, mi viejo, mi amigo...
Mirando tus cabellos
tan bonitos
abro el corazón
mi querido, mi viejo, mi amigo...
Mirando tus cabellos
tan bonitos
abro el corazón
mi querido, mi viejo, mi amigo...

dimecres, 4 de febrer del 2015

LA IMPORTANCIA DE LA POESÍA

Hace un par de meses tuve la satisfacción de asistir a la charla de Ana Ballester en la semana complementaria de la Universidad de Valencia. La escritora valenciana intentó transmitirnos la importancia de dar a conocer a los niños y niñas la poesía desde la edad temprana.
La poesía es un recurso de gran importancia que podemos utilizar con los niños y niñas de educación infantil. A través de cada verso, los niños y niñas, llegan a comprender el entorno que les rodea, los sentimientos, conocer vocabulario más elevado a su nivel cognitivo...Además es una herramienta esencial para animar a los pequeños y pequeñas en el mundo de la lectura.
Durante estos últimos días he estado reflexionando sobre todo lo que dijo Ana Ballester y he llegado a la conclusión de que para ser una maestra de calidad,ademas de la base teórica, tengo que conocer recursos y herramientas para trabajar con los niños y niñas. El ámbito de la enseñanza es un aprendizaje continuo por lo que debo permanecer activa.  Por ello, he decidido utilizar también mi Blogger para daros a conocer poesías, canciones, actividades, cuentos ..., para así de esta manera ir ampliando nuestras recetas educativas.

Aquí comparto mi primera poesía " El señor invierno", la cual es ideal para introducir a los niños y niñas en la estación de invierno:


dissabte, 22 de novembre del 2014

CADA DÍA MÁS CERCA DE NUESTRO SUEÑO.

Aprender, sentir, compartir, bailar, cantar, llorar, abrazar, creer, imaginar, disfrutar, crear, enseñar, mirar, escuchar, sonreír, dialogar,...CRECER! De este modo es como me siento cuando estoy con mis compañeros de Magisterio.




Todo camino, por más largo que sea, comienza con un pequeño paso ;-)

dilluns, 3 de novembre del 2014

Hace unos días pude ver la película "Katmandú", un espejo en el cielo, dirigida por Iciar Bollian, la cual narra la historia de una maestra catalana, Laia, que decide trasladarse a Nepal para trabajar de voluntaria en una escuela. Allí descubre una pobreza extrema y un panorama educativo desolador que deja fuera a los niños y niñas más necesitados. A pesar de las condiciones con las que Laia trabaja en el centro, intenta a toda costa fomentar la innovación impartiendo sus clases de una manera más práctica utilizado el juego como fuente de aprendizaje.
Es una película que recomiendo que veáis ya que como futuros docentes puede serviros en vuestra trayectoria profesional. No hace falta viajar a Nepal para trabajar con niños y niñas de bajos recursos, aquí mismo, en nuestra comunidad, podemos encontrar muchos colegios con estas características. La historia de Laia me ha transmitido sensaciones buenas y otras no tan buenas. Me he sentido triste porque lamentablemente no podemos evitar que la educación de los niños y niñas de clases sociales bajas sufran las consecuencias de la situación de un país o de que sus padres no tengan los suficientes recursos,...,pero al mismo tiempo me ha dado mucha fuerza e ilusión ya que trabajando duro y en equipo, toda situación, por muy mala que sea, se puede mejorar.

dilluns, 6 d’octubre del 2014

Bienvenidos/as a mi blog. Me llamo Sandra Victorin Civera y soy estudiante del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Valencia. Desde siempre he tenido interés por la educación infantil y más desde que me preparo para ser maestra. Este año es mi segundo año de carrera, y a pesar de que la universidad es un continuo aprendizaje he decidido crear este blog para compartir noticias, sensaciones,reseñas de libros, documentales, películas y todos aquellos recursos que mejor nos preparan  para nuestro futuro: la docencia.